El primer ministro de Israel afirmó que su operación militar en el enclave no se detendrá hasta la liberación de todos los rehenes capturados por los terroristas de Hamas.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó este martes que pidió al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, una “pausa” de la ofensiva en la Franja de Gaza durante la llamada que ambos líderes sostuvieron el lunes.
Al ser interrogado por la prensa durante un evento en Washington, Biden confirmó que hizo esta petición al primer ministro pero no detalló cuál fue la repuesta de Netanyahu.
Biden y Netanyahu mantuvieron el lunes una llamada en la que, según un comunicado de la Casa Blanca, “discutieron la posibilidad de que haya pausas tácticas para facilitar la salida segura de los civiles en las áreas de combate, asegurar la entrada de asistencia y facilitar una potencial liberación de los rehenes”.
Estados Unidos, que ha expresado su apoyo inquebrantable a Israel en su guerra con el grupo terrorista Hamas, ha evitado pedir un alto al fuego generalizado en los combates y ha abogado por “pausas” temporales de los bombardeos en ciertas áreas del enclave para permitir que fluya la ayuda humanitaria.
La Administración de Biden sostiene que un alto al fuego solo beneficiaría a Hamas dado que le permitiría rearmarse para volver a atacar a Israel.
Netanyahu, por su parte, afirmó que la ofensiva israelí no se detendrá hasta la liberación de todos los rehenes de Hamas e incluso abrió la puerta el lunes durante una entrevista con la cadena ABC a que Israel controle Gaza de manera indefinida después de la guerra.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, reiteró este martes la oposición de su Gobierno a que Israel ocupe Gaza en la posguerra.
“El presidente Biden ha sido muy claro: No apoyamos una reocupación de Gaza por parte de las fuerzas de defensa israelíes”, afirmó el portavoz en una rueda de prensa.
Blinken y el G7
Entretanto, el Secretario de Estado de norteamericano, Antony Blinken, pidió este martes a sus pares del G7, reunidos en Tokio, que “hablen con una sola voz” sobre el conflicto entre Israel y Hamas.
“Este es un momento muy importante en el que el G7 debe unirse frente a esta crisis y hablar con una sola voz clara”, dijo antes de una reunión bilateral con su homóloga japonesa Yoko Kamikawa.
Estados Unidos discutió con Israel la posibilidad de “pausas tácticas” para permitir evacuar a los civiles palestinos de las zonas de combates, pero la duración de estas treguas genera todavía debate.
“Un llamado a una tregua humanitaria o a una declaración de principios es posible entre los miembros del G7 que comparten los mismos valores. Pero ciertamente sin discursos vinculantes y en términos generales”, dijo Valérie Niquet, investigadora para la Fundación para la Investigación Estratégica interrogada por la agencia AFP.
“Vamos a discutir la manera en que podríamos conseguir conjuntamente pausas humanitarias para aliviar el sufrimiento de la población en Gaza”, dijo la ministra alemana Annalena Baerbock en un comunicado el lunes.
Como respuesta al ataque del brazo armado de Hamas contra Israel de hace un mes, que dejó más de 1.400 muertos, el Ejército israelí ha emprendido una ofensiva en la Franja de Gaza para atacar a las células terroristas que gobiernan de facto el enclave.
Kommentare