top of page

Por primera vez tratan un hígado en una máquina y lo trasplantan tres días después

  • Writer: El Blog News
    El Blog News
  • Jun 1, 2022
  • 2 min read

Médicos de la Universidad de Zúrich realizaron la proeza de crear las “condiciones humanas artificiales” para que el órgano sobreviviera y fuera trasplantado con éxito.

Las máquinas avanzan y siguen sorprendiendo a los humanos por sus nuevas capacidades. Y si hay un área de innovación permanente y búsqueda de mejores tratamientos, la rama de la medicina se luce en cuanto a nuevas tecnologías que mejoran el bienestar humano.


El último ejemplo que asombra es una máquina de perfusión que imita el cuerpo humano con la mayor precisión posible para proporcionar las condiciones ideales para que un hígado humano sobreviva fuera de un cuerpo varios días. Hasta ahora, los hígados solo podían mantenerse fuera del cuerpo durante unas pocas horas. Pero con la máquina de perfusión recientemente desarrollada, fue posible por primera vez en el mundo extender este período de tiempo a una semana, lo que significa un gran avance en la medicina de trasplantes.


Los primeros experimentos ocurrieron en 2020 y hoy la técnica está perfeccionada al punto que es posible que el órgano pueda ser trasplantado con éxito. ¿Cómo funciona la máquina? Una bomba sirve como reemplazo del corazón, un oxigenador reemplaza los pulmones y una unidad de diálisis reemplaza los riñones. Además, numerosas infusiones de hormonas y nutrientes asumen las funciones del intestino y el páncreas. Al igual que el diafragma del cuerpo humano, la máquina también mueve el hígado al ritmo de la respiración humana.


El éxito de nuestro sistema de perfusión abre muchas posibilidades nuevas para controlar y tratar los hígados de donantes fuera del cuerpo y, por lo tanto, ayudar a los pacientes con enfermedades hepáticas graves”, explica Pierre-Alain Clavien, Director de la Clínica de Cirugía Visceral y de Trasplante en el University Hospital Zurich (USZ) y co-líder del proyecto Liver4Life. Al comienzo del proyecto en 2015, el hígado de un donante solo podía almacenarse en una máquina durante un máximo de 24 horas. El tiempo de supervivencia de siete días que se ha conseguido ahora permite una amplia variedad de tratamientos, por ejemplo para la regeneración hepática o terapias oncológicas. Esto hace posible salvar y trasplantar hígados de donantes defectuosos.


El proyecto Liver4Life se creó bajo el paraguas de Wyss Zurich, que combina el conocimiento técnico altamente especializado y el conocimiento biomédico de una decena de médicos, biólogos e ingenieros del Hospital Universitario de Zúrich (USZ), ETH Zúrich y la Universidad de Zúrich (UZH) reunido. “El mayor desafío en la fase inicial de nuestro proyecto fue encontrar un lenguaje común que permitiera la comprensión más allá de la jerga de los especialistas”, afirma Philipp Rudolf von Rohr, profesor de Ingeniería de Procesos en ETH Zurich y codirector del estudio publicado.


El equipo preparó el hígado en la máquina con varios medicamentos. De esta manera, fue posible transformar el hígado en un buen órgano humano, aunque originalmente no fue aprobado para trasplante debido a su mala calidad. La perfusión de varios días, es decir, la circulación mecánica del órgano, permite terapias antibióticas u hormonales o la optimización del metabolismo hepático, por ejemplo. Además, se pueden llevar a cabo largos análisis de laboratorio o de tejido sin presión de tiempo. En circunstancias normales, esto no es posible porque los órganos solo se pueden almacenar durante 12 horas si se almacenan de manera convencional en hielo y en máquinas de perfusión disponibles comercialmente.


Comments


bottom of page