Tensión en el Mar Meridional: Filipinas acusó a China de embestir a sus barcos en su zona económica exclusiva
- El Blog News
- Jun 17, 2024
- 3 min read
Manila denunció que las acciones de la Guardia Costera china pusieron en peligro la vida de su personal y dañaron las embarcaciones. El incidente ocurre en medio de los intentos del régimen de Xi Jinping por imponer sus reivindicaciones en la zona en disputa.

Buques filipinos y chinos colisionaron el lunes cerca del banco de arena de Ayungin (Second Thomas Shoal, en inglés), en el mar de China Meridional, y ambas partes se acusaron mutuamente de ser las culpables del incidente.
Conocido en chino como Arrecife de Ren’ai, en los últimos meses se ha producido un creciente número de enfrentamientos entre buques chinos y filipinos en este banco de arena, a medida que Beijing intensificaba sus esfuerzos por imponer sus reivindicaciones en la zona en disputa.
A menudo se han producido durante los intentos filipinos de abastecer a una guarnición de tropas filipinas en un buque de la marina varado, el Sierra Madre, que sirve para hacer valer las reivindicaciones de Manila sobre el arrecife.
El Second Thomas Shoal se encuentra a unos 200 kilómetros de la isla occidental filipina de Palawan y a más de 1.000 kilómetros de la masa continental más cercana a China, la isla de Hainan.
La guardia costera china declaró que un barco de reabastecimiento filipino que se encontraba en la zona había “ignorado muchas advertencias solemnes de la parte china”.
Se “acercó al buque chino de forma poco profesional, lo que provocó una colisión”, declaró Beijing, acusando al barco de haber “irrumpido ilegalmente en el mar cerca del arrecife de Ren’ai”.
“La Guardia Costera china tomó medidas de control contra el barco filipino de acuerdo con la ley”, añadió.
Pero las fuerzas armadas filipinas calificaron de “engañosa” la versión china de los hechos, denunciando “la presencia y acciones ilegales de buques chinos dentro de la zona económica exclusiva de Filipinas”.
El grupo de trabajo nacional de Manila sobre el Mar de Filipinas Occidental declaró posteriormente que los buques chinos habían “realizado maniobras peligrosas, incluidas embestidas y remolcadas”.
“Sus acciones pusieron en peligro la vida de nuestro personal y dañaron nuestras embarcaciones”.
El comunicado del gobierno filipino no precisó qué barcos fueron embestidos ni el alcance de los daños.
Por su parte, el secretario de Defensa filipino, Gilberto C. Teodoro, se comprometió a defender la soberanía de su país, afirmando que el “peligroso e imprudente comportamiento de China en el Mar de Filipinas Occidental será resistido”.
“Ahora debe quedar claro para la comunidad internacional que las acciones de China son los verdaderos obstáculos para la paz y la estabilidad en el Mar de China Meridional”, añadió.
Reivindicaciones expansivas
Beijing reclama casi la totalidad del mar de China Meridional, haciendo caso omiso de las reivindicaciones de varios países del sudeste asiático, entre ellos Filipinas, y de una sentencia internacional que considera que su postura carece de base jurídica.
Despliega barcos guardacostas y de otro tipo para patrullar las aguas y ha convertido varios arrecifes en islas artificiales militarizadas.
En los últimos meses ha intensificado sus acciones contra los barcos filipinos en la zona próxima a Second Thomas Shoal.
Este mes, Manila acusó a barcos chinos de apoderarse ilegalmente de alimentos y medicinas enviados desde el aire al puesto de avanzada filipino en la zona.
Era la primera vez que se incautaban suministros, según el ejército.
El personal chino de las embarcaciones arrojó posteriormente los artículos al agua, declaró el portavoz de la Marina filipina para el Mar de Filipinas Occidental, comodoro Roy Vincent Trinidad.
No estaba claro si pertenecían a la guardia costera o a la armada china, según el ejército.
China respondió insistiendo en que el Sierra Madre había encallado ilegalmente en el arrecife e instó a Filipinas a “dejar de crear problemas”.
Comentarios