top of page

Una nueva burbuja económica está a punto de estallar en Estados Unidos

  • Writer: El Blog News
    El Blog News
  • May 17, 2023
  • 2 min read

Los bancos prestaron más de 1,2 billones de dólares para la compra de oficinas. Muchas de estas están vacías por el trabajo remoto.

Hay un riesgo potencial en la economía estadounidense: qué va a pasar con las oficinas. Tras la pandemia, la cultura del trabajo cambió. Muchas personas ya no quieren volver a las oficinas, o al menos no quieren hacerlo a diario. El trabajo remoto ofreció entonces una posibilidad a las compañías de ahorrar en el gasto de sus oficinas, achicándose o hasta cerrándolas.


Los bancos prestaron en los últimos años más de 1,2 billones de dólares para la compra de oficinas que hoy están muchas vacías. Muchos temen que las empresas dejen de pagar esas hipotécas, tal como ocurrió con las hipotecas residenciales en 2008-2009.


La segunda preocupación tiene que ver con los centros de las ciudades y el ecosistema económico en el que sobrevivían. En muchas ciudades, los centros estaban casi exclusivamente dedicados a edificios de oficinas, y pequeños negocios que vivían de esos empleados de oficinas.


La industria de los bienes raíces comerciales está mostrando signos de estrés. Se calcula que actualmente el 20% de las oficinas están vacías en el país, y en ciudades como San Francisco o el centro de Los Ángeles es más del 25 por ciento. Las cifras superan a aquellas de desocupación en la crisis de 2008.


La bola de nieve se conoce. Si las empresas dejan de pagar sus alquileres, entonces las desarrolladoras de edificios de oficina no podrán pagar sus hipotecas y allí es cuando empiezan los remates hipotecarios.


Si bien el impacto es menor que el de la crisis de 2008 en las viviendas, los 1,2 billones prestados para oficinas lo prestaron en su mayoría instituciones bancarias más chicas, que tienen menos respaldo que los grandes bancos. Y allí pudiera haber otra crisis en puerta, la de los pequeños bancos.


En los últimos dos meses cuatro bancos pequeños en el país se declararon en bancarrota, algo que no se había visto en décadas. Las autoridades federales están empezando a prestar atención. La Reserva Federal declaró ayer lunes que aumentará y expandirá el control de las hipotecas comerciales, así como de las instituciones bancarias que generalmente las otorgan.


Pero en el ciudadano de a pie, el mayor problema pasa por los pequeños negocios. Las cafeterías, los restaurantes, las tiendas de reparación de zapatos, las tintorerías. Todo este ecosistema de negocios en los centros de las ciudades vivían de la actividad de las oficinas.


Según un reporte revelado recientemente, la actividad de los pequeños negocios en el centro financiero de Los Ángeles disminuyó un 85% con respecto a la que tenían previa al COVID-19, con la mayor parte de estos comercios cerrando sus puertas para siempre. El cambio a esta altura es más cultural que una necesidad. Los empleados -y los empleadores- se acostumbraron al trabajo remoto, y en su mayoría han implementado ahora un sistema híbrido.

Comments


bottom of page