Tres formas inteligentes de proteger el dinero si Estados Unidos no paga su deuda
- El Blog News
- May 25, 2023
- 3 min read
Hay una multitud de factores que dependen de un acuerdo sobre el techo del endeudamiento. Expertos en finanzas personales consultados por la emisora pública NPR instan a la preparación para un eventual incumplimiento de pago, y consecuente recesión.

A medida que se acerca la fecha límite del 1 de junio para elevar el límite de la deuda federal de Estados Unidos, crece la preocupación por las repercusiones de un posible impago de las obligaciones de deuda del país. Economistas y expertos financieros llaman la atención sobre las posibles consecuencias, que podrían afectar a todos, desde los jubilados a los propietarios de viviendas, pasando por los empleados federales y los titulares de tarjetas de crédito.
Dada la precariedad de la situación, he aquí tres medidas estratégicas que los particulares pueden adoptar para proteger sus finanzas ante el peor escenario posible de un impago de la deuda.
El servicio de radiodifusión pública de Estados Unidos, National Public Radio (NPR), resaltó tres métodos para salvaguardar el dinero en caso de incumplimiento de pago de la deuda estadounidense. Este tema de gran importancia se destacó en un artículo extenso que ocupó un lugar prominente en la portada de su sitio web.
1. Refuerce sus conceptos financieros básicos
Anna Helhoski, de NerdWallet, aconseja: “Prepárese para un posible impago como lo haría para una recesión inminente”. Por simple que parezca, esto requiere un enfoque renovado en los fundamentos financieros: reducir los gastos innecesarios, adherirse a un presupuesto bien elaborado y fortalecer los ahorros de emergencia para cubrir al menos tres meses de gastos de subsistencia.
En un escenario de impago de la deuda, se prevé que los costos de los préstamos aumenten. En consecuencia, el servicio de las deudas de las tarjetas de crédito podría resultar más caro. Los gurús de las finanzas recomiendan acelerar los pagos de las deudas con tipos de interés más altos.
La inminente tensión financiera podría hacer que mantener los pagos regulares de préstamos para automóviles o hipotecas fuera una tarea desalentadora. La clave, sugiere Helhoski, es ponerse en contacto rápidamente con los prestamistas para explorar posibles vías de reducción de los pagos. El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU. ofrece servicios de asesoramiento en materia de vivienda para ayudar a los propietarios a entender las alternativas a la morosidad y preservar su salud crediticia.
2. Resista a la tentación de vender por pánico
En caso de que EE.UU. incumpla el pago de su deuda, los mercados bursátiles sufrirían inevitablemente una sacudida, que podría crear oleadas de ansiedad entre los inversores y los titulares de cuentas de jubilación. A pesar de la posible caída, los asesores de inversión instan a los particulares, en particular a aquellos con carteras diversificadas y un horizonte de inversión significativo, a resistirse a las ventas de pánico.
Entrevistada por NPR, Teresa Ghilarducci, economista laboral y experta en seguridad para la jubilación de The New School, aconseja a los inversores que “luchen contra su peor instinto de actuar ante las noticias”. Destaca la investigación académica que demuestra que una estrategia de comprar y mantener supera sistemáticamente los intentos de anticipar las tendencias del mercado, incluso durante periodos de crisis económica o recesión.
Luchen contra su peor instinto de actuar ante las noticias (Ghilarducci)
Históricamente, los mercados han demostrado resistencia, recuperándose tras grandes caídas. Las recuperaciones de los mercados tras el embargo de petróleo de los años setenta, el lunes negro de los ochenta, el estallido de la burbuja de las puntocom en los años 2000 y la crisis financiera de 2008 son todos ellos testimonio de la solidez a largo plazo del mercado bursátil.
3. Actuar con rapidez o retrasar las compras importantes
Ante la escalada de los tipos de interés, la asequibilidad de las compras importantes, como automóviles o viviendas, podría cambiar drásticamente. Podría ser prudente acelerar las compras previstas para asegurar los tipos de interés actuales, especialmente en el caso de las hipotecas.
Zillow (plataforma en línea de bienes raíces estadounidense) prevé un posible aumento de los tipos hipotecarios hasta el 8,4% en caso de impago de la deuda. Artin Babayan, gestor de préstamos hipotecarios con sede en Los Ángeles, advierte de que esto podría desencadenar un efecto de enfriamiento en un mercado inmobiliario que ya está lidiando con las recientes subas de los tipos de interés de referencia por parte de la Reserva Federal. En consecuencia, podría producirse una caída notable del interés de los compradores, lo que provocaría un descenso de los precios de los inmuebles y una ralentización de los proyectos de construcción y mejora de viviendas.
Comments